CARTOGRAFÍA ENSAYO: DE BELCHITE AL EBRO

 

CARTOGRAFÍA ENSAYO: DE BELCHITE AL EBRO

Nuevo trabajo encargado por la Editorial Salamina, dos mapas a todo color de la Ofensiva de Aragón durante la Guerra Civil Española, diseño e ilustración para la obra ensayo "De Belchite al Ebro", varios autores.

DE BELCHITE AL EBRO:
 
Autores: David Tormo Benavent, Josep Maria Pérez Suñé, Pere Rams Folch y Miquel Sunyer Sunyer.

En la extensa bibliografía que existe sobre las Brigadas Internacionales, la ofensiva de Aragón no suele disponer de demasiadas páginas y, cuando lo hace, se centra en la amarga experiencia de la retirada de los últimos días. Para los brigadistas lo ocurrido allí fue, posiblemente, el episodio más doloroso, e incluso vergonzoso, de su historial militar. El miedo a ser copados, la impotencia ante la superioridad del enemigo, el agotamiento físico e incluso el hambre que recogen muchos de sus testimonios se ve reflejado en la documentación del Comintern que vio la luz con la apertura y la digitalización de los archivos rusos de RGASPI. Una documentación que también recoge la voluntad de cumplir con la misión encomendada y frenar a un enemigo que los superaba y que dio lugar a no pocos episodios de heroísmo. Un aspecto de la campaña que, a menudo, no había quedado reflejado en las memorias de los brigadistas, ni tampoco en muchos de los trabajos y estudios que abordan aquellos trágicos días.

Interpretar y analizar esas nuevas fuentes documentales es el objetivo de este trabajo, aportando una nueva perspectiva al papel que jugaron los internacionales a nivel operacional durante la ofensiva aragonesa.


Enlaces para la compra del libro:


CARTOGRAFÍA NOVELA: CALLEJONES SIN GLORIA

CARTOGRAFÍA NOVELA: CALLEJONES SIN GLORIA

Nuevo trabajo para el escritor burgalés de novelas bélicas David López Cabia, donde me encargué de la cartografía (mapa) de su nueva novela "Callejones sin Gloria", ya a la venta desde noviembre de 2025. Libro publicado por la Editorial Círculo Rojo.
 
Esta es la primera incursión de David López Cabia en la historia de la Guerra de Vietnam, sus anteriores obras estaban ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, esta vez tocaba un cambio y la elección has sido la famosa Guerra de Vietnam. 

El mapa muestra la zona de la ciudad vietnamita de Hué, donde se libro la famosa batalla de Hué, ahí es donde los protagonistas se enfrentarán a una lucha urbana encarnizada.
 
 

 
Sinopsis:
En la noche del 30 al 31 de enero de 1968, el Vietcong y el ejército norvietnamita, lanzan un gran ataque sorpresa en todo Vietnam. La ofensiva del Tet ha comenzado.

Los principales puntos estratégicos del país son atacados. Los combates llegan incluso a la embajada estadounidense en Saigón, donde el teniente Fuller pierde a su hermano mayor.

Un emocionalmente desgarrado Fuller decide vengar la muerte de su hermano. Ayudado por el agente de la CIA William Morgan, Fuller combatirá en las calles de Hué para dar caza a los responsables de la muerte de su hermano.

En compañía de su pelotón, Fuller se enfrentará a la lucha urbana más encarnizada. Callejones sin gloria muestra la desazón de un protagonista cuyos ideales se desmoronan y la existencia al límite de quienes lucharon en la batalla de Hué.

Sobre el autor:
Nací en Burgos en 1986. Tras cursar mis estudios en la Universidad de Burgos, obtuve la Diplomatura en Ciencias Empresariales, la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y el Máster de Profesorado. También tengo un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Internacional de la Rioja. Actualmente, soy redactor en Economipedia, una página web dedicada al mundo de las finanzas y de la economía.

Soy un apasionado de la Historia y en particular de un periodo tan trascendental como la Segunda Guerra Mundial, desde una edad temprana comencé a interesarme por el mayor conflicto bélico que ha conocido la Humanidad. Debuté como escritor con mi novela “La Última Isla” en la cual narro la crudeza del frente del Pacífico. En mi segunda obra “En el Infierno Blanco” cambio de escenario bélico y traslado al lector a los campos de batalla de Normandía y las Ardenas.

Sobre sus obras:
En 2012 comencé mi andadura en el mundo de la literatura con un relato no publicado sobre las tropas canadienses en Normandía titulado “El Día de los Días”. Posteriormente, en el verano de 2013, mientras realizaba prácticas formativas en el Departamento Financiero del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), comencé a escribir la que sería mi primera novela “La Última Isla” publicada por Afronta Editorial en 2015, una obra ambientada en la guerra del Pacífico que narra la trepidante y emotiva historia de un marine y un soldado japonés durante la batalla de Okinawa (1945). La obra fue presentada en la Universidad de Burgos por la vicedecana de la Facultad de Humanidades Pilar Blanco y por el historiador y docente Joaquín García Andrés.

Mi segunda obra, “En el Infierno Blanco”, fue publicada por Afronta Editorial en 2016, cuenta la espeluznante historia de un soldado estadounidense atrapado en el asedio a Bastogne durante la batalla de las Ardenas (1944). Cabe destacar que la novela cuenta con el prólogo del historiador, profesor universitario y premio Francisco Giner de los Ríos, Joaquín García Andrés. “En el Infierno Blanco” fue presentada en mayo de 2016 en la sala cultural de la librería Hijos de Santiago Rodríguez por el economista y profesor universitario Jesús Antonio Zamanillo Burgos.

En mi novela "Indeseables", prologada por el historiador Jesús Hernández, narro las hazañas bélicas de un peculiar grupo de comandos, adentrando al lector en el arriesgado mundo de las operaciones especiales.
 
Enlaces para la compra del libro Ataque Nocturno:
 
Contacto con el autor en: 


CARTOGRAFÍA ENSAYO: KAMPFGRUPPE PEIPER EN LAS ARDENAS, 1944

CARTOGRAFÍA ENSAYO: KAMPFGRUPPE PEIPER EN LAS ARDENAS, 1944.

Nuevo trabajo para el escritor, guía de viajes y divulgador sobre historia militar Sergio Martínez Soriano, donde me encargué de la cartografía (11 mapas a todo color) para su libro (ensayo) "Kampfgruppe Peiper en las Ardenas, 1944", publicado por la editorial Ediciones Salamina. 

 

 

Kampfgruppe Peiper en las Ardenas, 1944.

Por primera vez en español, se presenta una exhaustiva obra dedicada en exclusiva al Kampfgruppe Peiper en la ofensiva alemana de las Ardenas. Con un enfoque profundamente documentado, el relato avanza día a día con un elevado nivel de detalle, desgranando cada decisión y cada combate que marcó el destino de las fuerzas lideradas por Joachim Peiper.

Este ensayo está basado en documentación original, informes de posguerra y testimonios de soldados y civiles que vivieron los combates en primera persona. Entre estos destacan las entrevistas realizadas a Peiper tras la guerra, donde reveló sus opiniones sobre los errores cometidos y el verdadero objetivo de la operación.

Aunque centrado en la unidad de Peiper, el trabajo no pierde de vista la amplitud del conflicto: ofrece una perspectiva general de la batalla de las Ardenas, explicando no solo qué pasó, sino sobre todo por qué pasó. Las decisiones de mando, los errores tácticos y los aciertos operativos se analizan con rigor, ayudando al lector a entender las claves del fracaso alemán en su última gran ofensiva en el Frente Occidental.

El volumen va acompañado de 11 detallados mapas a color, y un apéndice especial con una completa guía de viaje ilustrada con más de 50 fotografías originales de la época (algunas inéditas) y actuales con sus correspondientes localizaciones que permite al lector seguir la ruta exacta de los hombres de Peiper, tanto de forma física como virtual.

Una obra imprescindible para estudiosos, apasionados de la historia militar y viajeros que recorren los campos de batalla.

Sobre el autor:
 
Sergio Martínez Soriano (1993) se graduó en Historia en Universidad de Murcia en 2016. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por la Historia Militar. En 2020 fundó el canal «Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas», que, junto con otros canales secundarios en diversos idiomas, ha alcanzado más de 400.000 seguidores. En 2022, organizó los primeros viajes con españoles a lugares emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial, como Normandía, las Ardenas y Hürtgen, desempeñándose además como guía turístico en estas regiones. «Las últimas ofensivas de la Wehrmacht. Frente Oriental, 1945», es su primer ensayo.


 
Enlaces para la compra del libro:
 
Contacto con el autor en: 
Facebook

 

GUÍA ILUSTRADA DE LOS VEHÍCULOS MILITARES DEL EJE

GUÍA ILUSTRADA DE LOS VEHÍCULOS MILITARES DEL EJE

Nuevo trabajo para la empresa AMMO of Mig Jimenez, donde me encargué del Diseño Gráfico y Maquetación interior de este magnífico libro sobre perfiles y fotos de Vehículos Militares del Eje. 

Este libro combina un análisis de los acontecimientos militares con perfiles detallados en color, examinando la contribución y el papel que jugaron los diversos países alineados con el Eje y su equipamiento militar durante la Segunda Guerra Mundial. 

El resultado es una referencia atractiva para modelistas y aficionados a la historia militar que buscan temas diferentes de los habituales. Incluye ejemplos inusuales de vehículos como el Panther, Tiger y Kübelwagen, junto con vehículos aliados como el Sherman, T-34, Churchill, Matilda, Jeep y camiones GMC utilizados por fuerzas del Eje en algunos casos poco frecuentes. 

Muchas de las imágenes y detalles que aparecen son poco comunes, ofreciendo una visión más completa de los vehículos que lucharon junto a Alemania en la Segunda Guerra Mundial, incluso cuando estaban separados por miles de kilómetros, como fue el caso de Japón. 

Tapa blanda, 139 páginas con fotos de época y perfiles de alta calidad a todo color.

Disponible en español e inglés.

Visite estos enlaces / Visit this links:

Entradas:
ÍNDICE DE ENTRADAS

Posts:
TICKET INDEX